Aulacothyris hypocirta
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE INVERTEBRADOS MARINOS
Página 1 de 1.
Aulacothyris hypocirta
Aulacothyris hypocirta Deslongchamps, 1856
12-Agosto-2015.
Cautividad. Europa, Francia, Países del Loira, Maine y Loira, Angers, Rue Jules Guitton, Muséum des Sciences Naturelles d'Angers.
Coordenadas: 47°28′25″N, 0°32′47″O.
Ejemplares recolectados en Montreuil Bellay (Francia) por el Dr. Olivier Couffon.
Leg: Isidro Martínez. Det: Museo de Historia Natural de Angers (como Terebratula hypocirta).
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Brachiopoda.
Clase: Rhynchonellata.
Orden: Terebratulida.
Familia: Zeilleriidae.
Género: Aulacothyris.
Especie: Aulacothyris hypocirta.
Este braquiópodo poseía una concha pequeña, de hasta un centímetro y medio de longitud, trece milímetros de anchura y un centímetro de altura, lisa, globosa e inflada, mñas o menos truncada en la frente. La valva más grande, la ventral, era lugeramente convexa, redondeada en los bordes, con el gancho (umbo) recurvado, grueso, con las costillas carenadas y el foramen pequeño. La valva dorsal, más pequeña, era convexa, remarcable por su seno mediano de gran tamaño que partía de la parte frontal y llegaba hasta la parte media de la concha. El aparato braquial era robusto, grande y bien desarrollado.
Esta especie recuerda mucho a los ejemplares juveniles de Aulacothyris pala, pero se distingue por su forma más globosa, sus bordes redondeados, el seno de la valva dorsal más profundo, su umbo redondeado y la fuerte quilla de su valva ventral.
Vivió durante el periodo Jurásico, en el Calloviense medio, hace entre ciento sesenta y cinco y ciento sesenta y un millones de años, en los mares que por aquel entonces cubrían lo que hoy es Francia. Era un animal que se mantenía inmóvil en el lecho marino y se alimentaba filtrando el agua.

12-Agosto-2015.
Cautividad. Europa, Francia, Países del Loira, Maine y Loira, Angers, Rue Jules Guitton, Muséum des Sciences Naturelles d'Angers.
Coordenadas: 47°28′25″N, 0°32′47″O.
Ejemplares recolectados en Montreuil Bellay (Francia) por el Dr. Olivier Couffon.
Leg: Isidro Martínez. Det: Museo de Historia Natural de Angers (como Terebratula hypocirta).
Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filum: Brachiopoda.
Clase: Rhynchonellata.
Orden: Terebratulida.
Familia: Zeilleriidae.
Género: Aulacothyris.
Especie: Aulacothyris hypocirta.
Este braquiópodo poseía una concha pequeña, de hasta un centímetro y medio de longitud, trece milímetros de anchura y un centímetro de altura, lisa, globosa e inflada, mñas o menos truncada en la frente. La valva más grande, la ventral, era lugeramente convexa, redondeada en los bordes, con el gancho (umbo) recurvado, grueso, con las costillas carenadas y el foramen pequeño. La valva dorsal, más pequeña, era convexa, remarcable por su seno mediano de gran tamaño que partía de la parte frontal y llegaba hasta la parte media de la concha. El aparato braquial era robusto, grande y bien desarrollado.
Esta especie recuerda mucho a los ejemplares juveniles de Aulacothyris pala, pero se distingue por su forma más globosa, sus bordes redondeados, el seno de la valva dorsal más profundo, su umbo redondeado y la fuerte quilla de su valva ventral.
Vivió durante el periodo Jurásico, en el Calloviense medio, hace entre ciento sesenta y cinco y ciento sesenta y un millones de años, en los mares que por aquel entonces cubrían lo que hoy es Francia. Era un animal que se mantenía inmóvil en el lecho marino y se alimentaba filtrando el agua.

Isidro- Admin
- Cantidad de envíos : 15296
Fecha de inscripción : 08/01/2011
EL ÁRBOL DE LA VIDA :: BIODIVERSIDAD ONLINE :: FICHAS DE ESPECIES IDENTIFICADAS :: FICHAS DE INVERTEBRADOS MARINOS
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|